Trabajos de titulación doctorales
Trabajos de titulación doctorales
“Las significaciones imaginarias del interventor educativo en Zacatecas”
Torre Camacho Enrique de la
“Un recorrido de estudio e investigación para la formación de profesores (REI-FP). El caso de la proporcionalidad”
Soto Quiñones Maricela
“Reconfiguración de la profesión docente a partir del ingreso al servicio en educación básica. Los casos de México y Ecuador”
Salinas Sánchez Gisela Victoria
“La práctica profesional de los profesores principiantes en educación primaria”
Domínguez Saldivar Adriana
“Espacio intersticial, contracultura: horizontes de colectividad para el desarrollo profesional de docentes”
Rafael Benjamín Culebro Tello
“La formación reflexiva. Sus sentidos desde la mirada de un grupo de estudiantes de la Maestría en Educación Básica en la Unidad Zacatecas de la UPN”
Fernnández Andrade Víctor Manuel
“Los directores líderes y su influencia en el desempeño áulico de profesores de secundaria en Cd. Benito Juárez, Nuevo León”
Garza Marmolejo Mónica Adriana
“Análisis de la práctica docente por competencias del profesorado de la escuela secundaria en el marco de la reforma educativa”
Rodríguez González Alejandro
“Las percepciones de los docentes sobre el proyecto ecadémico de la Universidad Pedagógica Nacional”
Martínez Ramos José Javier
“Práctica de formadores para el logro de la profesionalidad docente a nivel licenciatura en educación primaria 2007: Unidad UPN 19A Monterrey”
Treviño Tamez Perla Aurora
“Conocimiento especializado de profesores en formación de primaria. Enseñanza de la noción de razón”
Reyes Camacho Ana María
“Despejar la mirada. Significados educativos de la epxeriencia de los jóvenes estudiantes de preparatoria”
Ávila Gómez Hugo
“Las presentaciones sociales de los estudiantes de profesorado de educación secundaria en la enseñanza de la historia”
Álvarez Velasco Aurora
“Las prácticas de los docentes multigrado en espacios comunitarios de formación continua: Un estudio comparado entre Chile y México”
González Fraga Juan David
“Los profesores de ciencias naturales en educación secundaria: entre certezas e incertidumbres en la enseñanza”
Lozano Cantú Osvaldo
“Experiencia, saber y formación en la liminalidad: La inserción profesional de profesores normalistas potosinos”
Amaro Amaro María Cristina
“La reflexión en el Prácticum durante el trayecto formativo del estudiante normalista”
De la Fuente Rodríguez Patricia Nalleli
“La fromación de tutores: prácticas emergentes en tutoría”
Moya Vela Verónica Adriana
“Desarrollo profesional y tutoría de profesores noveles durante el proceso de inserción laboral”
Rodríguez Rosalva
“El acompañamiento pedagógico y la formación del estudiante de licenciatura en educación primaria. Caso de la Escuela Normal de Sabinas Hidalgo, Nuevo León”
Zamora de León Lucía
“Comunidades profesionales de aprendizaje, una posibilidad hacia la educación inclusiva”
Antúnez García Moisés
“El espacio de trabajo geométrico en la formación de profesores multigrado: Una experiencia sobre la enseñanza de los triángulos”
González Arriaga Griselda
“Factores que inciden en la inserción escolar al regresar de secundaria: El caso del municipio de Monterrey, Nuevo León”
Hernádez Moreno Héctor Azael
“Investigación docente: Una alternativa para innovar las prácticas pedagógicas de educación preescolar en el sector 18 del municipio de Juárez, Nuevo León”
Tamez Tamez Myrna del Rosario
“La convicencia escolar en dos escuelas secundarias del municipio de San Luis Potosí”
Tovar Ortiz Rosalio
“Educación matemática realista y enseñanza de las fracciones como medida. Normas sociomatemáticas para una reinvención”
Delgado Valdez Ivette Anel
“Aproximación sociocultural a las prácticas de literacidad académica de estudiantes normalistas”
Hernádez Yépez Ma. Antonia
“El encargo directivo en docentes multigrado de educación preescolar”
De Ávila Sifuentes Joel
“Conformación y desarrollo de cuerpos académicos en la escuela normal (el caso de San Luis Potosí)”
Peña Álvarez Nelly Lili
“Los interjuegos en la tríada didáctica. Una interpretación hermenéutica”
Uc Mas Lázaro
“Formación autogestiva, relatos de experiencia y aprendizajes en un colectivo de asesores técnico pedagógicos”
García Salazar Telma
“Los directores noveles de educación primaria en el contexto del desarrollo profesional”
Torres López Raúl
“El conocimiento del horizonte matemático en dos profesoras del departamento físico matemático en el concepto de inducción matemática”
Sandoval Cedillo María del Rosario
“El conocimiento pedagógico en el contenido en la enseñanza de la mediación en educación preescolar”
Maldonado Sayra María